Con un toque cómico y desenfadado, Henry Joost y Ariel Schulman (creadores de la productora Supermarché) imaginan en su cortometraje 'Cover girl' cómo puede vivir una chica (una promesa a descubrir) la víspera de su lanzamiento en la portada de Vogue. Lena Dunham , protagonista y escritora de la serie de moda 'Girls', se atreve a ser top model de Vogue durante el mes de febrero. Ser por primera vez portada de una revista de moda no es nada fácil: Dunham, presa de los nervios, contrata los servicios coreográficos de Hamish Bowles , que en una noche hará un recorrido visual y físico por la historia de las supermodelos, tanto del pasado como del presente, al ritmo de 'Sing, sing, sing (with a swing)' de Louis Prima. Con una atmósfera propia de los años cincuenta, las poses más retorcidas y emblemáticas de la 'amazona' Naomi Campell, Cindy Crawford, Lauren Hutton, Veruschka o la icónica Twiggy son interpretados por un enérgico y carismático dúo de ases en una secuencia cautivadora.
Dunham representa para muchas mujeres jóvenes un emblema femenino. Al margen de los cánones de belleza y las dictaduras de la moda, siempre ha defendido lo natural y sin artificios. Ante los evidentes retoques de Photoshop, muchas feministas han visto una contradicción entre lo que dice y lo que hace, lo que ha motivado a la artista a defenderse de las acusaciones en la publicación digital Jezebel, alegando que “Vogue asume la realidad del cuerpo pero también lo dota de fantasía. Es escapismo y el mensaje es claro: ¿Por qué no soñar con ese vestido precioso de Prada y que te siente de maravilla?”.
M. J. López